Translate

domingo, 16 de diciembre de 2012

Akita Inu


Origen: Japón.

Aptitudes particulares:
 Perro de compañía, de salvamento en montaña y de caza.
 
Esperanza de vida:11 años.

Talla del macho:67 cm. aprox.
 

Peso del macho:
 30 - 50 kg aprox. 

Talla de la hembra:
 60 cm.aprox.

Peso de la hembra:
 30 - 50 kg aprox. 


Origen e historia de la raza:
La primera muestra de la existencia del Akita Inu la encontramos muchos siglos atrás. Y es que esta raza es una de las más antiguas de Japón y casi del mundo. Encontramos su figura en relieves que datan de más de 2000 años antes de nuestra era. Algo más recientes son los datos más concretos que se tienen de la raza. Entre los siglos XVI y XIX, bajo la era Edo, el Akita era un personaje muy importante dentro la sociedad. De hecho, llegaban a tener sus propios apartamentos y servidores. Sólo la familia imperial y las nobles tenían derecho de poseer estos perros. Además, se dirigían a ellos en un lenguaje especial, utilizado solamente para ellos... De aquí que el Akita posea una majestad y una gran nobleza, además de una inclinación por que le sirvan.
Tiempo más tarde se produjeron cruces de esta raza con molosos y el Akita pasó a formar parte en combates de perros, debido a su coraje legendario. Afortunadamente, unos enamorados de esta magnífica raza consiguieron reencontrar y reconstruir la raza para llegar al estándar que conocemos hoy. Y desde el 1931, ha sido declarado "Patrimonio nacional" en Japón.

Temperamento  y carácter:
El Akita es un can que atrae, impresiona y fascina por su físico y por la elegancia que posee... pero antes de adquirir uno hay que conocer bien sus características, pues no es un perro que le convenga a todo el mundo. Por ejemplo, los números de abandono de esta raza son altos y eso puede ser debido a su fuerte carácter dominador. Aunque el aspecto de "oso de peluche" no lo parezca, es un perro con mucho carácter y difícil docilidad.
Pero no todo es carácter dominador lo que tiene el Akita. También es un perro en el que se puede confiar, muy activo, buen perro guardián, tranquilo, fiel.


Características físicas:
Los perros Akita Inu son de talla grande y constitución fuerte y poderosa. Su elegante porte nos trasmite toda la nobleza y señorío que la raza posee. Su  cráneo es proporcional al tamaño del cuerpo. Posee una frente es ancha y un cuello grueso y musculoso, libre de papada.
Presenta una nariz grande de color negro (aunque ésta puede presentar una coloración encarnada en los ejemplares de pelo blanco) y un hocico largo y fuerte, ancho en la base y se estrecha hacia la punta, aunque no es puntiagudo. Sus ojos pequeños, casi de forma triangular, son de color marrón oscuro. También las orejas son pequeñas, gruesas, triangulares y algo redondeadas en las puntas. Están tiesas e inclinadas hacia adelante.
Su cola, de implantación alta, es gruesa y la lleva vigorosamente enroscada sobre la espalda. Su pelaje es en la capa externa liso y duro y en la capa interna fino y abundante.

San Bernardo


Origen: Suiza.

Aptitudes particulares: Perro de compañía y de caza.
 
Talla del macho: 70 - 90 cm. aprox.
 

Peso del macho:
 55 - 80 kg aprox. 

Talla de la hembra:
 62 - 82 cm.aprox.


Peso de la hembra:
 51 - 72 kg aprox. 

Origen e historia de la raza:
Raza descendiente de los perros molosos romanos, el San Bernardo es un antiguo perro guardián suizo. Los primeros individuos que existieron de la raza eran el pelo corto. Posteriormente surgieron los de pelo largo, mediante cruces con Terranovas de pelo largo. En sus inicios, estos perros se utilizaban para la protección contra bandidos y animales feroces existentes en la zona. Poco a poco fueron abandonando estas funciones y fueron adiestrados para el salvamento de montañeros extraviados, debido a sus portentosas aptitudes. Seguro que ya lo sabes, pero el San Bernardo es un perro excelente para encontrar viajeros heridos o perdidos.

Temperamento  y carácter:
El San Bernardo es una raza de carácter pacífico, tranquilo y bonachón, cosa que ya se aprecia a primera vista. Pero aparte, es una raza tremendamente inteligente y muy fácil de educar y adiestrar. Eso sí, hay que empezar a hacerlo desde cachorro antes de que su tamaño nos desborde. Pero leal a sus dueños, siente especial predilección por los niños, a quienes adora. Estos canes poseen un gran instinto de protección.


Características físicas:
Existen dos variedades de San Bernardo: el de pelo largo y el de pelo corto. En ambos casos posee un pelaje de color blanco y rojizo, generalmente con una máscara oscura. Su cuerpo y su cabeza son más cuadrados en los ejemplares que encontramos en las montañas de los Pirineos. La raza posee un cráneo y una espalda ancha, una cabeza imponente, con el hocico corto y orejas triangulares y colgantes. También tiene un pecho profundo.
Sus ojos, de tamaño medio, son oscuros y avellananados. Trasmiten inteligencia, dulzura afecto. Sus orejas, colgantes y triangulares, son relativamente grandes. Posee un cuello fuerte y ligeramente arqueado, que presenta papada.

Pastor de los Pirineos


Origen: Francia.

Aptitudes particulares: Perro de compañía, perro pastor o de salvamento de montaña.


Talla del macho:
 40 - 48 cm. aprox.

Peso del macho:
 10 kg. aprox.
 
Talla de la hembra:
 38 - 46 cm. aprox. 

Peso de la hembra:
 10 kg. aprox. 

Origen e historia de la raza:
El origen del Pastor de los Pirineos se emplaza en la época en la que Suevos invadieron La Galia bajo el mando de Ariovisto. Los canes de los suevos se cruzaron con pastores locales, presentes desde tiempos inmemoriales, y se fijaron en los altos valles pirenaicos donde el aislamiento contribuyó a preservar la pureza de esta raza, que no fue homologada hasta 1926.
Durante el transcurso de la primera guerra mundial, estos perros fueron muy útiles para el ejército francés, ya que realizaban trabajos especiales debido a su excepcional olfato y a su habilidad. Actualmente, el uso de esta raza es para vigilar rebaños de corderos e incluso de vacas, aunque cada vez más se puede encontrar como animal de compañía. Existen dos variedades de Pastor de los Pirineos: una de pelo largo y otra de pelo corto.

Temperamento  y carácter:
Perro de mucha vitalidad y energía, que no puede para quiero. Además, es un poco “travieso y malvado". Aunque esto es parte de su atractivo. A las cualidades típicas de cualquier perro pastor, esta raza añade astucia, intuición y espíritu de iniciativa. Así se ha convertido en un compañero indispensable de los guardianes de rebaños. Además, el Pastor de los Pirineos es un can obediente, fiel y entregado, tanto a sus dueños como a las tareas que se le encomienden.

Características físicas:
Aunque el tamaño y el peso de estos perros sean pequeños, su vigor y coraje son enormes. Es un perro siempre alerta y muy astuto, con una gran vitalidad en todos sus movimientos. Todos estos factores le otorgan un aspecto característico sin igual.
Su cabeza es de forma casi triangular. Su cráneo casi chato, tiene una forma redondeada sobre los lados de la cara. Su cuello es bastante largo y musculoso. Su trufa es de color negra y su hocico es recto y algo más corto que el cráneo. Sus ojos son ligeramente almendrados y de un color pardo oscuro. Y, sobre todo, son muy expresivos.
Posee una piel fina. En algunos individuos de la raza podemos encontrarla con algunas manchas oscuras, sea cual sea el color del pelaje. Éste es largo o semilargo y tupido (más sobre la grupa y los muslos). El pelo es prácticamente liso, ligeramente ondulado.

Pastor Alemán


Origen: Alemania.

Aptitudes particulares: Perro de compañía, perro guía, pero de guardia y defensa.

Esperanza de vida: 10 años.
 
Talla del macho: 60 - 65 cm. 

Peso del macho: 30 - 34 kg aprox.


Talla de la hembra: 55 - 60 cm. 

Peso de la hembra: 26 - 30 kg aprox. 

Origen e historia de la raza:
El origen de la raza Pastor Alemán se remonta al año 1899, año en que nace el club del perro pastor alemán. La raza es el resultado de cruces de perros pastores de distintas regiones de Alemania. El estándar de la raza apenas ha variado desde su creación hasta nuestros días.
Las características de este perro las puede resumir muy bien un refrán que existe sobre el Pastor Alemán. El refrán dice que el Pastor Alemán "no es el primer mejor perro en nada, pero es el segundo mejor en todo". Prueba de ellos son las actuaciones de perros de esta raza en las dos guerras mundiales, en la que fueron de gran utilidad ya que se usaban para transportar botiquines, buscar heridos, como mensajero,....
Y es que ninguna otra raza tiene tan gran nivel de versatilidad ni es capaz de hacer de una forma tan excelente todas las cosas que es capaz de hacer un Pastor Alemán.

Temperamento  y carácter:
Perro que posee un carácter flexible y vivo, aunque bastante dominador. Pero aún así la raza Pastor Alemán se deja, sin embargo, educar fácilmente, si tiene únicamente a un dueño. Es una raza valiente, obediente, inteligente e increíblemente fiel. Y protector con sus más allegados. De hecho, no dudará en defender a su familia aunque no haya sido educado en ese sentido. Son canes afectuosos, dulces, protectores y extremadamente pacientes con los niños.
Son incontables las tareas que le son destinadas en nuestra sociedad actual a esta raza. Perro policía, perro guardián, perro de avalancha, perro lazarillo,... y todas estas tareas las realiza con una eficacia extraordinaria. El Pastor Alemán es un perro apacible por naturaleza que se aclimata muy bien a la vida en la ciudad, a condición de desfogarse en el parque cada día.

Características físicas:
La raza Pastor Alemán es de tamaño mediano, fuerte, con una excelente musculatura y con el cuerpo levemente estirado. La grupa tiene que tener una inclinación relacionada con la línea dorsal, aproximadamente de unos 30º. Su cabeza tiene forma de cuña y es proporcionada con la talla del perro.
La cola es de pelo tupido y espeso. Ésta forma una curva suave cuando el perro tranquilo y se acentúa y endereza cuando el perro está excitado o sobresaltado. Sus ojos son de tamaño medio, de forma almendrada y de color oscuro al igual que la trufa, que también es negra. Las orejas están tiesas, abiertas hacia delante. Queremos destacar su increíble olfato, que está entre los más finos de la raza canina.

Golden Retriever

Origen: Inglaterra.

Aptitudes particulares:
 Perro de compañía, guía y caza.
 
Esperanza de vida:12 años.

 
Talla del macho:
 56 - 61 cm. aprox. 

Peso del macho:
 26 - 32 kg aprox. 

Talla de la hembra:
 51 - 56 cm.aprox.

Peso de la hembra: 25 - 27 kg aprox. 

Origen e historia de la raza:
El origen de este perro británico es impreciso. Creado en el siglo XIX con la finalidad de obtener un perro cobrador eficaz, es posible que su descendencia provenga de cruces entre Retrievers, emparentado al Labrador y a perros de agua del género Water Spaniel. De todas maneras, la raza no fue fijada hasta el año 1930. Puesto de moda gracias al Labrador (al que se parece bastante), el Golden Retriever es una raza que está en plena progresión.

Origen e historia de la raza:
El origen de este perro británico es impreciso. Creado en el siglo XIX con la finalidad de obtener un perro cobrador eficaz, es posible que su descendencia provenga de cruces entre Retrievers, emparentado al Labrador y a perros de agua del género Water Spaniel. De todas maneras, la raza no fue fijada hasta el año 1930. Puesto de moda gracias al Labrador (al que se parece bastante), el Golden Retriever es una raza que está en plena progresión.

Características físicas:
De composición rectangular, presenta una silueta poderosa aunque sin pesadez. Posee un esqueleto bastante fuerte, un vasto pecho y unas extremidades fuertes y musculadas. El cráneo es ancho y la testuz fuerte y alta. Las orejas, de tamaño medio, se atan al nivel de los ojos. El pelo es semilargo, liso, formando franjas moderadas, con un subpelo, apretado e impermeable, que le ayuda en las aguas frías. El pelaje va desde los tonos oros hasta los cremas.

Pit Bull

Origen: E.E.U.U.

Aptitudes particulares: Perro de guardia y de compañía 

Esperanza de vida:14 años 

Talla del macho:36 - 56 cm. 

Peso del macho: 20 - 30 kg aprox. 

Talla de la hembra: 36 - 56 cm. 

Peso de la hembra: 20 - 30 kg aprox. 

Origen e historia de la raza:
Son diversas las teorías que intentan aclarar el origen exacto del American Pit Bull Terrier. Y es que actualmente éste todavía no se conoce con certeza. A continuación vamos a mostrarte algunas de esas teorías. Una de ellas sostiene que los Pit Bull fueron criados y adiestrados en Inglaterra en el siglo XVIII y IXX para dos tareas (combates contra toros y desplazamiento de rebaños de reses por los cazadores y los ganaderos) y que fueron llamados "Bulldogs".
Otra teoría sostiene que la raza no fue llamada “Bulldog” sino que surge del cruce entre éstos algún Terrier. Otra teoría afirma que los orígenes de estos canes estñan arraigados a los antiguos “molosos” (perros potentes, fuertes y muy fieles) utilizados en la guerra por los asirios en el año 2000 A.C. Dicen que esos molosos se cruzaron con una raza que ya existía allí, en Inglaterra, creando el APBT.
Otra teoría dice que el APBT no es otro que el antiguo Bulldog, que se ha mantenido hasta nuestros días. Muchas son las dudas que plantea el origen de esta poderosa raza.

Temperamento  y carácter:
Es cierto que algunos Pit Bull exponen un cierto nivel de agresividad. Pero su comportamiento no es debido a una naturaleza agresiva de la raza. El problema es el poderío físico de la misma, pero adiestrado desde pequeño por un dueño enérgico, con carácter fuerte y firme, esta raza mostrará su verdadera naturaleza, que está lejos de lo que la sociedad piensa.
Una de las características esenciales del American Pit Bull es la fuerza, sí. Pero es que también lo son la confianza y el amor por la vida. Esta raza necesita agradar a sus seres queridos y lo demuestra constantemente. Es un perro que posee un desbordante entusiasmo y ganas de sentir amor. El Pit Bull es un excelente compañero de familia y posee un gran amor por los niños.


Características físicas:
La fisionomía principal del Pit Bull es un cuerpo rudo, robusto y musculoso aunque de largura corta. Posee una cabeza con forma redonda vista de frente y forma de cuña vista desde arriba. Muy característico de esta raza es su mandíbula , conocida como “cierre de tijera”, con los dientes bien encajados. Posee un cuello musculoso algo arqueado y sin pliegues y unos hombros poderosos, musculosos, con escápulas anchas orientadas hacia abajo.
En su fisionomía destaca su tren posterior, con una larga, inclinada y ancha cadera, que le garantiza una mayor potencia de arranque. Sus ojos son de tamaño medio y redondeados y sus orejas, que carecen de pliegues, son rectas. La expresión de su mirada muestra su vitalidad y energía.

Perros Graciosos

Seguidores

Vistas de página en total